 |
HISTORIA
La
historia más conocida de Suances, como la mayoría
de los pueblos de España, es la historia del siglo XX y finales del XIX.
Hay algún libro que otro que habla en profundidad de Suances de esta etapa
y que en esta sección se describe por encima más adelante.
Suances
formaba parte de la comarca del antiguo valle de la Marina. Su situación estratégica
y las huellas romanas encontradas
junto a la iglesia refuerzan su identificación para que los
historiadores la identifiquen
como el "Portus Blendium" que era el nombre romano de esta villa marinera
y turística, pues por su ría salía el mineral -blenda- que se extraía en las minas
cercanas. Hoy ese ajetreo minero y comercial no existe y la villa vive del empleo
en la industria próxima, del turismo y en menor medida, de la pesca. Suances fue
la vía de penetración más importante de la costa cantábrica, famosa por su armada,
y con un gran movimiento comercial. El mirador del Torco y la isla de los Conejos
al fondo Prueba de ello son las defensas costeras del Torco, del siglo XVII, situadas
junto al faro de Suances y hoy en día rehabilitadas como sala de exposiciones
y sede de la Universidad de Verano de Medio Ambiente.
Pero
como se dijo anteriormente la mayor documentación existente relativa a
su historia es la de los dos últimos siglos, la historia mas conocida y
con mayor documentación se remonta a 1878 cuando la Real Compañía
Asturiana de Minas construyó el malecón como dique de encauzamiento
y canalización de la ría para que pudieran
entrar los buques de más calado hasta donde actualmente está la
Asturiana de Zinc, S.A. justo detrás de la masera de Cortiguera, este encauzamiento
hizo que Suances creciera y le comiera terreno al mar, ya que antiguamente toda
la costa de la ribera de Suances era una única
playa enorme con más de 3 kilómetros y con el dique la partió
al medio. Así pues, en siglos anteriores todo Suances era playa y arena,
hasta donde empieza el desnivel de la montaña para ir arriba, al pueblo.
Esta construcción que se interna unos 50 metros al mar hizo cambiar el
fondo del mar y de la ría, haciendo de la zona que antiguamente
era playa, un lugar perfecto para
contruir. así pues las primeras
casas datan de 1880, aunque más antiguamente sabemos de una construcción,
una torre de defensa para ser más concretos, que data de 1403, realizada
por Don Diego Hurtado de Mendoza. La torre aún existe, pero en ruinas,
fue finalizada en 1437 rodeada de muralla al completo, sirvió de defensa
del puerto de Suances ya que la villa, por entonces, de Santander atacaba el puerto
debido a que su cuota de mercado bajaba en demasía por existir otro puerto
más asequible. Más
reciente, pero a la vez antiguo, es el castillo que se alza sobre la playa de
los Locos, el cual data de 1904 y fue construido por el que fue alcalde de Torrelavega
entre 1901 y 1906, Don Florencio Ceruti y Castañeda. Entre torreón
y castillo quedaba localizado éste
que fue y, en parte, sigue siendo paraíso terrenal,
y que en el siglo que acaba de entrar poblaría dichos terrenos de playa
hasta la saciedad, comenzaba con la última piedra del castillo de Ceruti
una etapa diferente y extraordinariamenete vigorosa en su explotación veraniega.
Powered & Designed
by
, 2012 |
| |